Latest Entries »

martes, 2 de noviembre de 2010

EDICION 12/07 "LA NOCHE QUE LA LUNA BAJO A DANZAR CON LOS HUMANOS"

Aquella noche paseaba tranquilamente, sin un rumbo definido, atraído por las veladas otoñales, la arquitectura urbana y las primeras brisas de frío. Esas eran las ocasiones en las que dejaba volar mi imaginación, y disfrutaba cada instante que me ofrecía aquellos escasos momentos de soledad.
Un curioso detalle hizo que dirigiera mi mirada al cielo, algo extraño ocurría. Ciertamente había notado que aquella noche estaba menos iluminada que de costumbre, aunque no me percaté hasta aquel momento que la Luna parecía haber desaparecido.
Extrañado, la busqué incesantemente en distintas direcciones, escrute el cielo minuciosamente en busca de alguna nube que ocultara su presencia, pero toda búsqueda fue vana.
Ensimismado en ello, permanecí ajeno a la presencia de una viejecita, que extrañada ante mi fijación en el cielo se había acercado hasta mi y sobresaltándome se interesó por mi expresión de preocupación. Yo le comente, como era incapaz de localizar la Luna en la bóveda celeste, como, por arte de magia, allí ya no estaba.
La viejecita no pudo reprimir una tímida risa, y me pregunto si desconocía lo que ocurría cada 3 de Noviembre desde hacia ya muchos años. Intrigado y sorprendido le anime a que desvelara tal misterio ante mi.
Por un segundo permaneció callada, meditabunda, como si repasara cada detalle de aquella historia con un interés inusitado. Tras ello me contó que una vez al año, la Luna se volvía Mujer, por una sola noche, con el único animo que el de danzar con los humanos, de sentir las ilusiones y pasiones de los que observaba cada madrugada desde su solitaria posición en el cielo.
Excitado le apremié a que me contara más detalles sobre como y donde hallarla. Ella solo pudo decirme que me dejara guiar por mi instinto y mi deseo de encontrarla. Y así lo hice.
Recorrí todos los parajes que mi intuición me indicaba, corrí de aquí a allá, como quien persigue su destino, hasta que llegué a aquel paraje solitario. En mitad del mismo, una mujer danzaba al son de las estrellas un baile milenario, su melena oscura flotaba al son de sus movimientos. Todo aquello parecía extraído de un sueño y sin embargo, yo estaba allí.
Me acerque no carente de cierta timidez y solo conseguí que mis labios pronunciaran un entrecortado "¿bailarías conmigo?". Ella sonrió y asintió.
No sabría decir cuanto tiempo estuvimos bailando, tal vez fueran unos minutos, unas horas, a mi me parecieron algo más de dos meses y hubiera seguido bailando eternamente.
Con la llegada de las primeras luces de la mañana, sonrió por ultima vez, beso mi mejilla y desapareció para volver a su lugar en el cielo.
Desde entonces cada 3 de Noviembre vuelvo a salir a pasear dejando que guié mi corazón mis pasos, con la esperanza de volver a encontrarla y esta vez marcharme con ella al cielo.

Esta semana:
-Novedades Discográficas
-Conexión con Lady G "The Perry´s Club Productions"
-Conexión con Jose Rives
-Conexión con Víctor Francés
-Conexión con Tuno Gomes.

martes, 26 de octubre de 2010

EDICION 12/06 "CUBÍCULOS SOCIALES"

No es de extrañar que en esta época en la que vivimos, en la que todo se encuentra ordenado, clasificado y registrado, propios y extraños se esfuercen por cubicular nuestros gustos, aficiones y pasiones.
En su fijación, no cejan en poner etiquetas a todo aquello que les rodea, aplicando cualidades, capacidades y recursos específicos a cada uno de los sujetos estudiados de un golpe de vista.
Un corte de pelo, la carencia de este, un abrigo o una modesta camiseta es suficiente para que puedan desarrollar su amplio repertorio de tabúes y divisiones sociales en pos a su propio carácter cubicador.
Ellos tienen ya el nombre asignado para cada uno de nosotros, pese a que desconocen la esencia de lo que cada uno de nosotros contiene. Un conglomerado de experiencias, influencias, sensaciones y pura vida nos convierten en seres inclasificables, y cualquier intento de ello conlleva una tediosa, vana y superficial clasificación, que pese a ello, a muchos les parece perfecta.
Ni somos sectarios religiosos, políticos, culturales o mucho menos musicales. Nuestras preferencias abarcan plácidamente sonidos tan distanciados en presencia unos de otros, como a su vez tan cercanos en estructura y esencia.
No somos tribu urbana, grupo de red social o asociación legislada, solamente individuos únicos.
Y sin embargo... algo nos une. No dudamos en romper el cubículo en el que se empeñan en atrapar nuestras almas, oídos y mentes. Defendemos nuestros gustos a capa y espada. Y disfrutamos como gourmets ante la vanguardia.
Electrónica, opera, guitarra, rap o salsa; denomina como desees aquello que eleva tu karma, sosiega tu espíritu y apacigua tu rabia.
Por que aunque sigan intentándolo cubicular todo, nunca podrán poner puertas al campo.

Esta semana:
-Novedades Discográficas
-Conexión con Nelia Rivero "The Perry´s Club Producions"
-Conexión con Víctor Francés (Alicante)
-Conexión con Jose Rives (Alicante)
-Conexión con Tuno Gomes (Madrid)

jueves, 14 de octubre de 2010

EDICION 12/05 "MUDO,CIEGO Y SORDO"

Un tanque de aislamiento sensorial es mi hogar desde hace eones, lejos quedaron aquellos días en los que las sensaciones mundanas que me acercaban al común de los mortales significaban algo para mi.
En este tanque, estudio y desarrollo complicadas teorías cuánticas, guiadas por mi cerebro a partir de una conexión de cable húmedo, alojado en el bulbo raquídeo de mi cabeza.
La literatura, el cine o la música no forman parte del menú cotidiano de mi existencia, todos aquellos nexos fueron eliminados de mi vida para poder dedicar todo mi potencial al desarrollo tecnológico y científico.
Más maquina que humano... hoy recuerdo aquellos días en los que jugaba en el patio del colegio, con mi babi atado al cuello a modo de capa de Superman, todos aquellas sensaciones, todo aquel reflejo de vida desapareció al formar parte de este prestigioso proyecto del que no recuerdo ni el nombre.
Se que alguna vez fui un apasionado de la música, un aprendiz de dibujante y un dedicado amante de sus amigos...
El futuro... valiente imbécil, nos vendieron la tecnología como la panacea a nuestros problemas y con ella han conseguido eliminar la esencia de lo que fuimos.
Mudo, ciego y sordo... así me siento ante el futuro que han elegido para todos nosotros, solo deseo poder volver a aquella vida primaria, no exenta de problemas, no carente de tristezas, pero en el fondo... infinitamente emocionante.
Volver a conocer el amor, redescubrir el escozor al cortar las yemas de mis dedos con una hoja de papel, morder una jugosa fruta o correr bajo la lluvia a medianoche... cambiaría todo mis conocimientos y descubrimientos por un cálido abrazo.
Por ello, envío este mensaje al pasado a través del sofisticado artilugio que he creado, con destino a todos aquellos seres que aún en el fondo de sus entrañas conserven un genuino espíritu libre, no sucumbáis a la tecnología... Seguid siendo humanos.

Esta semana:
-Novedades Discográficas
-Conexión con Víctor Francés
-Entrevista a Roberto Lacalle fotógrafo de la vida nocturna.
-Conexión con Jose Rives.
-Conexión con Tuno Gomes.

viernes, 8 de octubre de 2010

EDICION 12/04 "SENTIMIENTOS PROHIBIDOS" MIX-IT 01

Aquel código de barras, aquella marca en mi nuca, me diferenciaba del resto de los habitantes del planeta como un ser único. Todos mis datos, gustos, aficiones, incluso las enfermedades se encontraban perfectamente almacenadas en una compleja y extensa base de datos.
Esto era parte de la seguridad que el nuevo régimen nos ofrecía, era algo que cualquier humano del siglo XXII esperaba tener en su vida cotidiana, un completo y total control de cada uno de los individuos.
Aquel día llegue algo más temprano a casa, y un extrañamente un raro impulso me dirigió hacia el desván del edificio. Hacía mucho tiempo que no entraba en aquella habitación. Un raro olor llego hasta mi, un olor a cerrado, a viejo. Empecé a mirar alrededor, viejos trastos, viejos cacharros directamente traídos de un siglo anterior. No se como podían utilizar aquellas maquinas. Sin embargo... la curiosidad, que en ocasiones mato al gato, me hizo coger aquel viejo ordenador, aquel prehistórico aparato y bajarlo hasta el hall de mi bonito apartamento.
Pase un rato montándolo, era tan complicado. Ahora los cables casi no existían y las conexiones eran aéreas. Por fin conseguí encenderlo. Un raro logotipo apareció en la pantalla, aquella empresa ya no existía y sin embargo era un tanto peculiar y familiar. Empecé a indagar lo que mis antepasados habían estado utilizando, y como era un sibarita de la nueva música empece a escuchar los viejos archivos que se encontraban en la memoria de aquel viejo ordenador... y sinceramente, me quede cautivado. Ni siquiera era eso que llamaban música clásica. Jamás había escuchado algo similar, incluso podría estar dentro de las músicas que por seguridad del régimen se nos tenía prohibida. Solo se que a partir aquel día todo fue diferente, la música entro en mi vida, y con ella salió el miedo.
Yo directamente me atreví a ponerle un nombre, por los sonidos, por los ritmos, por las sensaciones. Para mi era algo que incitaba directamente al baile, algo que también estaba prohibido. Sin embargo empece a bailar... mis ojos se enturbiaron... y una pequeña lagrima surgió de ellos y por fin logré recordar lo que era esa sensación llamada felicidad.
Esta semana:
-Sesión de manos de Jose Rives (Metro Dance Club)

martes, 5 de octubre de 2010

EDICION 12/03 "BAILANDO CON LOS PIES DESCALZOS"

Sobre un suelo fresco, rugoso, cambiante y a la vez sintético me encuentro bailando con los pies descalzos.
La obsesión que en ocasiones nos impedía liberar nuestro espíritu para poder danzar sin pensar en el maldito "que dirán", por fin ha pasado. Nuestros movimientos son libres en forma y estructura. Impresionamos y cautivamos a cuantos nos rodean por el mero hecho de bailar sin pudores ni cortapisas, dejándonos llevar por la pasión del momento.
Hoy bailamos descalzos al son de un viejo rito, al compás de una melodía inconclusa, de una conversación memorable, un abrazo estrecho y una mirada que jamas se repetirá.
Cerramos los ojos, abriéndolos tenuemente durante minúsculos instantes para recordar que no bailamos solos, que junto y frente a nosotros se encuentra uno de los pocos espíritus que entienden y sienten la danza electrónica tan bien como nosotros mismos.
Bailar descalzos nos ayuda a sentir el cambiante entorno a nuestro alrededor, a encontrar nuestro centro y nuestro equilibrio y en cierto modo a conseguir acercarnos a nuestra más intima naturaleza primaria.
Por desgracia no somos muchos los que nos dejamos llevar por la magia del momento, pocos podemos sentirnos privilegiados de centrar nuestra alma en la sinuosa onda analógica que marca el ritmo, por ello, abre bien los ojos y fija durante un preciso instante tu atención en quien como nosotros se siente libre de expresar y demostrar que aún hay quien bailando a nuestro lado con los pies descalzos podría sentir una lagrima recorrer su mejillas de pura felicidad.

Esta semana:
-Novedades Discográficas
-Conexión con Iñaqui "Decoder Music", promotor de eventos en Metro Dance Club
-Conexión con Jose Rives
-Conexión con Tuno Gomes


martes, 28 de septiembre de 2010

EDICION 12/02 "UN PEQUEÑO GRANO DE ARENA"

Como aquel pequeño grano de arena en la playa, nos encontrarnos por todos lados rodeados de una marabunta de seres semejantes en naturaleza, pero infinitamente diferentes en esencia.
Como aquel pequeño grano de arena luchamos contra la resaca de la marea por no ser arrastrados a la inmensidad del mar, por permanecer en la superficie, por llegar hasta el limite de la playa.
Como aquel grano de arena pasamos desapercibidos a ojos no entrenados, oídos no afinados, tactos rudos y modales reprobables.
Somos tan solo un pequeño grano de arena, único, con alma, decisiones, aficiones y pasiones particulares.
Bailamos con la espuma de la playa sin necesidad de ser juzgados por miradas malpensadas ante la forma, modo o motivo de nuestra danza... y eso nos hace felices.
Somos pisoteados diariamente y sin embargo permanecemos inalterables frente a la ignorancia, el descuido y la falta de pasión por los pequeños placeres de la vida.

Tan solo... pequeños granos de arena en la playa.

Esta semana:
-Novedades discográficas
-Agenda
-Conexión con Tuno Gomes

martes, 21 de septiembre de 2010

EDICION 12/01 "EL RETORNO DEL CABALLERO OSCURO ELECTRONICO"

Sentado en mi sillón, en esta cueva urbana en la que resido desde hace casi 7 años, observo, medito y baremo los últimos meses con precisión cirujana.
Una ruptura con 6 años de monotonía con consecuencias cercanas a cualquier serial bizarro, una nueva ilusión de corta duración y final tormentoso... decisiones tomadas de manera alocada, decisiones meditadas, decisiones de un alma recientemente liberada.
Un verano repleto de noches largas, días cortos y la eterna sensación de no llegar a tocar el suelo ni con la punta de los pies. Noches de danza, noches de ritmos, noches de finas lagrimas de agria felicidad.
Que difícil es volver al mundo y descubrir que todo aquel tiempo de retiro trae sus consecuencias.
Sentado en mi sillón miro a través de la ventana, solo la luna sabe que en cierto modo... nunca me fui del todo, y ahora puedo reemprender todo aquello que deje aplazado, y dejar fluir los acontecimientos venideros, sin forzarlos, solo dejándolos llegar.
Encender los platos, tocar los teclados, modular los sintetizadores, dejar rienda suelta a la expresión y a los sentimientos del momento en forma de música electrónica.
Más solo que nunca... y sin embargo con toda la compañía necesaria, más cerca, más lejos y más autentica.
"Je ne regrette rien" decia Edit Piaf, no me arrepiento de nada.

Sentado en mi sillón imagino una nueva andadura a través de intervalos de 60 minutos en la radio que me vio crecer como mezclador, como locutor y como persona... los viejos compañeros de viaje siguen junto a mi, fieles, genuinos, auténticos... Tuno Gomes y Víctor Francés referentes actuales del sonido de una provincia, de la electrónica underground de nuestra época.
Pero en el camino siempre encontramos nuevos amigos, si no... que clase de viaje seria este. Jose Rives, una de las leyendas de la década de los 90, un sibarita de la electrónica de nueva estampa, influencia para las actuales generaciones de mezcladores de la zona sur de la península, residente de la UNICA sala 100% electrónica séria en cientos de kilómetros.

Sentado en mi sillón, pensando en las futuras noches a tu lado...
Es la hora de levantarse, volver a vestir el traje de nuestras viejas aventuras y adentrarse en una ciudad que grita por danzar una ultima noche más.

Fdo.
Domingo Dark Vinyl, el Caballero Oscuro Electrónico.

Esta semana:
-Presentación de la nueva temporada.