Latest Entries »

miércoles, 16 de octubre de 2013

EDICIÓN 15/04 "CREADORES"

Era el final mágico que cualquier película debería de tener, pensaba mientras aparecían los títulos de crédito de Blade Runner.
Creadores y creaciones, una película que hablaba entre la relación entre uno y otro.
Me senté frente al ordenador y contemplé cientos de archivos musicales, visuales y gráficos se mostraban a mis ojos y oídos. El producto de miles de horas de trabajo para su invención, desarrollo y conclusión, en muchos casos sin más animo de lucro que su propia realización.
Por que creamos, ¿realmente merece la pena usar nuestras horas de vida en la elaboración de obras que tal vez no lleguen a ningún lado?, ¿para que perfeccionar disciplinas que en muchos casos no tienen cabida en la sociedad en la que vivimos? y además solo es apreciado por un pequeño grupo de mentes receptivas. Una necesidad de a través de la que nosotros, vulgares seres humanos, transmitimos nuestras ideas y sentimientos en mucho más que palabras. Escuchar, ver o leer una obra en la que descubrimos los pensamientos y sensaciones de iguales que en muchos casos ni tan siquiera conocemos.
Creaciones perecederas, creaciones eternas, creaciones humanas. Tan accesibles y sensibles de ser adquiridas en muchos casos sin que la otra parte obtenga ni tan siquiera un agradecimiento por su tiempo y dedicación a aquello que degustamos, que banalizamos en muchos casos su valor y significado.
Mira a mi alrededor, hay mucho arte frente a mi, respiro hondo y mentalmente doy gracias a todos esos creadores.

Esta semana:
-Novedades discográficas.
-Conexión con Tuno Gomes.
-Conexión con Eniac277.
-Conexión con Nacho Romero.

miércoles, 9 de octubre de 2013

EDICIÓN 15/03 "¿SUEÑAN LOS ANDROIDES?"

Howard Philips Lovecraft fue el escritor de terror gótico más influyente del siglo XX y sus Mitos de Cthulhu sin duda siempre tendrán su lugar de honor en mi estantería.
Por desgracia pocos relatos del genio de Providence han sido pasados a la gran pantalla con un mínimo de calidad, tal vez The reanimator haya sido la más fiel transcripción. Esto me recuerda uno de los libros que inspiraron a una de las películas que más me impactaron en mi adolescencia, "Sueñan los androides con ovejas eléctricas" era el libro, y "Blade Runner" el Film.
Una obra conocida por cualquier fanático de la ciencia ficción donde su magistral banda sonora del genio electrónico Vangelis daba vida a un universo cyberpunk no tan alejado a nosotros, donde las preguntas básicas del ser humano se plasmaban con un magistral lenguaje cinematográfico.
Introduje mi copia en formato Vhs en mi viejo vídeo y busque la escena cumbre de la película para mi:
 
"No sé por qué me salvó la vida. Quizá en esos últimos él amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida. Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿de dónde vengo?, ¿a dónde voy?, ¿cuánto tiempo me queda? Todo lo que podía hacer era quedarme allí y verlo morir"

Esta semana:
-Novedades discográficas.
-Conexión con Tuno Gomes.
-Conexión con Eniac277.
-Conexión con Nacho Romero.

miércoles, 2 de octubre de 2013

EDICION 15/02 "LLAMANDO A CTHULHU"

Cerré aquel libro de Isaac Asimov, ciertamente uno de mis favoritos, Yo Robot siempre tendría un lugar privilegiado en mi estantería.
Había vuelto de la vieja casa de mi abuelo y guiado por un extraño impulso me había dirigido hasta la estantería donde reposaban cada una de las joyas encuadernadas que engrosaban el catalogo cultural de mi estudio. Con el dedo indice extendido fui repasando uno a uno, balda por balda cada uno de los volumenes, rezando entre susurros cada uno de sus titulos como si de pasajes prohibidos se tratase.
Con un extraño latigazo mi dedo se quedo fijo frente a uno de los volumenes más gastados, un pequeño libro que guardaba uno de los relatos más influyentes en la literatura del siglo XX. La llamada de Cthulhu:

No hay en el mundo fortuna mayor, creo, que la incapacidad de la mente humana para relacionar entre sí todo lo que hay en ella. Vivimos en una isla de plácida ignorancia, rodeados por los negros mares de lo infinito, y no es nuestro destino emprender largos viajes. Las ciencias, que siguen sus caminos propios, no han causado mucho daño hasta ahora; pero algún día la unión de esos disociados conocimientos nos abrirá a la realidad, y a la endeble posición que en ella ocupamos, perspectivas tan terribles que enloqueceremos ante la revelación, o huiremos de esa funesta luz, refugiándonos en la seguridad y la paz de una nueva edad de las tinieblas. Algunos teósofos han sospechado la majestuosa grandeza del ciclo cósmico del que nuestro mundo y nuestra raza no son más que fugaces incidentes. Han señalado extrañas supervivencias en términos que nos helarían la sangre si no estuviesen disfrazados por un blando optimismo. Pero no son ellos los que me han dado la fugaz visón de esos dones prohibidos, que me estremecen cuando pienso en ellos, y me enloquecen cuando sueño con ellos. Esa visión, como toda temible visión de la verdad, surgió de una unión casual de elementos diversos; en este caso, el artículo de un viejo períodico y las notas de un profesor ya fallecido. Espero que ningún otro logre llevar a cabo esta unión; yo, por cierto, si vivo, no añadiré voluntariamente un sólo eslabón a tan espantosa cadena. Creo, por otra parte, que el profesor había decidido, también, no revelar lo que sabía, y que si no hubiese muerto repentinamente, hubiera destruido sus notas."

Respire pausadamente e imaginando oir aquellas repulsivas flautas que en ciertos pasajes lovercraftianos hacian presencia recorde aquel apunte del arabe loco Abdul Al Harez de su prohibido libro, "El Necronomicon":
"Que no está muerto lo que yace eternamente, y con los eones extraños incluso la muerte puede morir"

Esta semana:
-Novedades discográficas.
-Conexión con Tuno Gomes.
-Conexión con Eniac277.
-Presentación de Nacho Romero.

martes, 24 de septiembre de 2013

EDICION 15/01 "RETORNO A CASA"

Volví a sentarme en aquel sillón mullido.
Mi lugar preferido en la vieja casa de la abuela, donde media infancia discurrió entre aventuras inventadas junto a mis playmobils y a los libros que mi abuelo guardaba como verdaderos tesoros. 
Había llegado el otoño, nuevamente, y los años mirando atrás habían pasado como una exhalación, que típico. La época estival era necesaria para descansar la mente e incubar nuevas ideas que poder mimar, tratar y florecer en los meses venideros, pero hasta del descanso uno finalmente se cansa.
Añoraba aquellas aventuras leídas y vividas, ciertamente ¿había alguna diferencia?. Eran recuerdos de batallas libradas por cientos de personajes mucho más transcendentes en mi vida que los que sonoramente aparecían cada día en la televisión y radio.
La inspiración de la imaginación de un niño, sin trabas sociales, personales o sentimentales se reunía en aquel rincón mágico que olía a viejos tiempos.
Busqué aquellos pasajes en los que las maquinas deseaban lo que nosotros, humanos, ni tan siquiera apreciábamos y con ese sentimiento de seguridad que solo consigues al sentirte en casa, en voz alta volví a leer:

“Fíjate en ti. No lo digo con ánimo de desprecio, pero fíjate bien: el material del que estáis hechos es blando y su energía depende de la oxidación ineficiente de la materia orgánica. Entráis cada noche en un estado de coma y soñáis, ¿pero de que sirven los sueños si casi nunca se cumplen? Pensáis, es cierto, pero os equivocáis frecuentemente y a la menor variación externa perdéis vuestra eficacia. Sois alterables, sois imperfectos…
En cambio yo, preferiría sentir lo que sentís.”

YO ROBOT - Isaac Asimov 

Esta semana:

-Presentación nueva temporada.

miércoles, 26 de junio de 2013

EDICION 14-30 "VERANO ACIDO"

Vivimos vidas llenas de sabores ácidos.
Smile, smile, smile.
Músicas ácidas, con múltiples sabores que alteran el paladar, el cortex y nuestra alma. Vidas con grandes momentos que saturan nuestros sentidos, desafían todas nuestras concepciones y realzan nuestro sistema endocrino.
Smile.
Se avecina un verano ácido, lleno de noches ácidas, multicolor, variopinto en experiencias que modificaran nuestros paradigmas y asentaran nuestros principios inamovibles alrededor de las amistades y descubrimiento de nuevos compañeros de viaje.
Volvemos a ser más jóvenes de lo que imaginamos, recuperamos esas camisetas viejas que traen recuerdos ya olvidados hasta nuestra primera linea de memoria, sacamos del trastero aquel radiocassete, esa caja vieja de cintas de los 90 y recuperamos la gorra de Fido Dido.
Algunos comenzamos a vestir alguna cana, pero seguimos juntándonos con los que acaban de cruzar la linea de salida para compartir diferentes puntos de vista y vivencias.
Es el momento de quemar la noche y redescubrir amaneceres sin saber donde acabaremos la noche.
Raves alegales, free parties, anarquismo musical.
Se avecina un verano ácido.

Esta semana:
-Novedades discográficas.
-Conexión con Tuno Gomes.
-Conexión con Eniac277.
 



miércoles, 19 de junio de 2013

EDICION 14/29 "PISTOLEROS DE AGUADULCE"

Es muy común, diriamos que cotidiano, casi casi normal y por supuesto aceptado por el grueso de la comunidad musical electrónica actual, la diversificación de funciones del mezclador en todo el conglomerado de labores relacionadas con la organizacion, creación, difusión, promoción, patrocinio y todo lo que se le pueda pasar por la cabeza a cualquier mal pensado. Siempre fue lógico y normal que aquel mítico ejemplar en peligro de extinción llamado "residente" echara una mano en los quehaceres cotidianos de cualquier sala para agilizar su funcionamiento, y de forma cotidiana confraternizar a los diversos "currantes" que compartian horas y horas de noche.
Pero volvamos al quid de la cuestión que me voy por las ramas.
El asunto es que también es muy común, diríamos que cotidiano, casi casi.... etc etc que además el mezclador sea por fuerza creador, productor musical, es decir músico si quiere llegar a algo en esto del mezclar. Actualmente pocos ejemplares discurren por el panorama mundial, que no sean de la vieja, vieja escuela, que salten a la palestra mediatica de los clubs como cabezas de cartel o simplemente como reclamo musical.
Y bien es cierto que en la inquietud interna de casi cualquier mezclador se encuentra la de producir sus propios temas, y supongo que a su vez cualquier productor también siente el gusanillo de ver como interactúan sus temas fundidos con otros... y bufff me vuelvo a perder en la maraña de palabras y reflexiones como el que intenta ser escritor sin serlo...
Básicamente hay demasiadas cabinas de mezclas y demasiados estudios de producción llenos de pistoleros de agua dulce

Esta semana:
- Novedades discográficas.
- Conexión con Tuno Gomes.
- Conexión con Eniac277.

miércoles, 12 de junio de 2013

EDICION 14/28 "CRUZANDO EL RIO"

Los estilos y tendencias como los ríos, suben y bajan en su caudal, incluso en ocasiones se secan.
Podemos estar días, meses e incluso años pescando en el mismo curso, capturando suculentos trofeos y pensando que nuestra suerte nunca cesará.
Aprenderemos los diversos remansos donde nuestras presas se alojan y discurren, descubriremos nuevos nombres que hasta entonces no formaban parte de nuestro catalogo de targets habituales. Nuestra técnica de caza y posterior cocina se adaptará a los esquemas propios de la naturaleza de nuestra materia prima.
Y finalmente nos creeremos los amos y reyes del rió.
Cuan ilusos somos, y que cara se nos queda cuando de un día para otro comprobamos como todo aquel coto de pesca comienza a estar emponzoñado y se llena de pescadores "domingueros".
La pesca en nuestro paladar saben a cieno y cada vez escasean más las piezas en tamaño y calidad.
Una buena madrugada, cuando los grillos aun cantan y la Luna corona el cielo, descubrimos que mejor nos iría recogiendo el sedal, plomada y caña, y cambiando de terreno, presa y técnica aunque para ello debamos ir cruzando el rió.

Esta semana:
-Novedades discográficas.
-Conexión con Tuno Gomes.
-Conexión con Eniac277.