Latest Entries »

miércoles, 30 de octubre de 2013

EDICIÓN 15/06 "RETRO LIFE"

Un sentimiento de continua melancolía inunda mi vida diaria, una añoranza de aquellos tiempos pasados en los que el futuro estaba repleto de luces de neón y coches voladores.
Años en lo que las maquinas más primitivas nos hacían disfrutar de innumerables horas de ocio con gráficos de 8 bits y melodías robóticas surgidas de mentes visionarias de lo que sería la futura música electrónica.
Somos parte de una generación que vivió el cine en su instante más creativo, en el espacio temporal en el que cualquier historia era posible y se cuestionaba simplemente cuanta dosis de diversión ofrecía, más allá de razonamientos empíricos.
No éramos tan versados en multitud de materias a un golpe de click, nuestros conocimientos se obtenían a través de revistas, comics, programas de radio y la vieja enciclopedia de casa.
Era otra vida, a la que muchos regresariamos utilizando el viejo delorian de Mc Fly sin darnos cuenta de que ya no somos los mismos que disfrutaban con tan poco. Esclavos de las redes sociales, de la última novedad discografica y de la acumulacion de archivos sonoros y videograficos.
Somos más felices que entonces... lo dudo.
Cada dia deseo más y más volver a aquella retro life

Esta semana:
-Novedades discográficas.
-Conexión con Eniac277.
-Conexión con Nacho Romero.
-Conexión con Tuno Gomes.

miércoles, 23 de octubre de 2013

EDICIÓN 15/05 "INCORRECTOS"

Ser incorrecto a día de hoy es simple y llanamente mostrar una opinión discordante con el estamento establecido por el grueso de la sociedad por mera aceptación involuntaria de algo que prefieren ignorar que afrontar.
Llevamos creciendo en una sociedad en la que hoy más que nunca el clavo que sobresale es el primero en ser golpeado bajo proclamas tales como: "¿por que siempre tienes que estar quejándote?" "eres más raro...", "a todo el mundo le gusta, ¿por que a ti no? ¿por llevar la contraria?", "¿que ganas con discutir?".
Una actitud cotidiana y generalizada que se aplica a cada situación y aspecto de la vida, desde el cine, a la política y a la música. Cansado de escuchar el típico alegato de al que se la suda todo, menos lo que a él o ella le gusta (llámalo fútbol, formula 1 o gran hermano): "¿tu a que sales a pasártelo bien o a estar preocupándote por la música?", "es lo que hay".
En este mundo el espíritu critico nunca ha sido bien recibido, a no ser que delante de esa actitud estuviera servida una bebida espirituosa y una bolsa de patatas.
Hoy me quejo como desde hace tantos años, cuando comencé a amar la música.
Me quejo de la actual proclama de lo único que importa es el fin y no importan los medios utilizados por iconos musicales que son quien son gracias a cuadrar, mezclar y equalizar de manera manual.
Me quejo del estereotipo de mezclador que se vende en vídeos, anuncios y publicidad en el que la imagen es la única proclama.
Me quejo de que la música electrónica haya llegado al gran publico de manera tan distorsionada.
Me quejo de los que dicen "Bah, pasa de todo" y solo piensan en su propio ego mientras que muchos sufrimos por lo que tienen que digerir semana tras semana a través de radioformulas y pubs aquellos que podrían acceder a músicas más inspiradas.
Me quejo de que en la sociedad se conozcan e idolatren a farsantes y el talento siga golpeado y aplastado por los mismo que lo temen.
Y finalmente me quejo de mi mismo por no hacer más por cambiar esto.
Quien sabe tal vez esto sea totalmente... incorrecto.

Esta semana:
-Novedades discográficas.
-Conexión con Tuno Gomes.
-Conexión con Eniac277.

miércoles, 16 de octubre de 2013

EDICIÓN 15/04 "CREADORES"

Era el final mágico que cualquier película debería de tener, pensaba mientras aparecían los títulos de crédito de Blade Runner.
Creadores y creaciones, una película que hablaba entre la relación entre uno y otro.
Me senté frente al ordenador y contemplé cientos de archivos musicales, visuales y gráficos se mostraban a mis ojos y oídos. El producto de miles de horas de trabajo para su invención, desarrollo y conclusión, en muchos casos sin más animo de lucro que su propia realización.
Por que creamos, ¿realmente merece la pena usar nuestras horas de vida en la elaboración de obras que tal vez no lleguen a ningún lado?, ¿para que perfeccionar disciplinas que en muchos casos no tienen cabida en la sociedad en la que vivimos? y además solo es apreciado por un pequeño grupo de mentes receptivas. Una necesidad de a través de la que nosotros, vulgares seres humanos, transmitimos nuestras ideas y sentimientos en mucho más que palabras. Escuchar, ver o leer una obra en la que descubrimos los pensamientos y sensaciones de iguales que en muchos casos ni tan siquiera conocemos.
Creaciones perecederas, creaciones eternas, creaciones humanas. Tan accesibles y sensibles de ser adquiridas en muchos casos sin que la otra parte obtenga ni tan siquiera un agradecimiento por su tiempo y dedicación a aquello que degustamos, que banalizamos en muchos casos su valor y significado.
Mira a mi alrededor, hay mucho arte frente a mi, respiro hondo y mentalmente doy gracias a todos esos creadores.

Esta semana:
-Novedades discográficas.
-Conexión con Tuno Gomes.
-Conexión con Eniac277.
-Conexión con Nacho Romero.

miércoles, 9 de octubre de 2013

EDICIÓN 15/03 "¿SUEÑAN LOS ANDROIDES?"

Howard Philips Lovecraft fue el escritor de terror gótico más influyente del siglo XX y sus Mitos de Cthulhu sin duda siempre tendrán su lugar de honor en mi estantería.
Por desgracia pocos relatos del genio de Providence han sido pasados a la gran pantalla con un mínimo de calidad, tal vez The reanimator haya sido la más fiel transcripción. Esto me recuerda uno de los libros que inspiraron a una de las películas que más me impactaron en mi adolescencia, "Sueñan los androides con ovejas eléctricas" era el libro, y "Blade Runner" el Film.
Una obra conocida por cualquier fanático de la ciencia ficción donde su magistral banda sonora del genio electrónico Vangelis daba vida a un universo cyberpunk no tan alejado a nosotros, donde las preguntas básicas del ser humano se plasmaban con un magistral lenguaje cinematográfico.
Introduje mi copia en formato Vhs en mi viejo vídeo y busque la escena cumbre de la película para mi:
 
"No sé por qué me salvó la vida. Quizá en esos últimos él amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida. Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿de dónde vengo?, ¿a dónde voy?, ¿cuánto tiempo me queda? Todo lo que podía hacer era quedarme allí y verlo morir"

Esta semana:
-Novedades discográficas.
-Conexión con Tuno Gomes.
-Conexión con Eniac277.
-Conexión con Nacho Romero.

miércoles, 2 de octubre de 2013

EDICION 15/02 "LLAMANDO A CTHULHU"

Cerré aquel libro de Isaac Asimov, ciertamente uno de mis favoritos, Yo Robot siempre tendría un lugar privilegiado en mi estantería.
Había vuelto de la vieja casa de mi abuelo y guiado por un extraño impulso me había dirigido hasta la estantería donde reposaban cada una de las joyas encuadernadas que engrosaban el catalogo cultural de mi estudio. Con el dedo indice extendido fui repasando uno a uno, balda por balda cada uno de los volumenes, rezando entre susurros cada uno de sus titulos como si de pasajes prohibidos se tratase.
Con un extraño latigazo mi dedo se quedo fijo frente a uno de los volumenes más gastados, un pequeño libro que guardaba uno de los relatos más influyentes en la literatura del siglo XX. La llamada de Cthulhu:

No hay en el mundo fortuna mayor, creo, que la incapacidad de la mente humana para relacionar entre sí todo lo que hay en ella. Vivimos en una isla de plácida ignorancia, rodeados por los negros mares de lo infinito, y no es nuestro destino emprender largos viajes. Las ciencias, que siguen sus caminos propios, no han causado mucho daño hasta ahora; pero algún día la unión de esos disociados conocimientos nos abrirá a la realidad, y a la endeble posición que en ella ocupamos, perspectivas tan terribles que enloqueceremos ante la revelación, o huiremos de esa funesta luz, refugiándonos en la seguridad y la paz de una nueva edad de las tinieblas. Algunos teósofos han sospechado la majestuosa grandeza del ciclo cósmico del que nuestro mundo y nuestra raza no son más que fugaces incidentes. Han señalado extrañas supervivencias en términos que nos helarían la sangre si no estuviesen disfrazados por un blando optimismo. Pero no son ellos los que me han dado la fugaz visón de esos dones prohibidos, que me estremecen cuando pienso en ellos, y me enloquecen cuando sueño con ellos. Esa visión, como toda temible visión de la verdad, surgió de una unión casual de elementos diversos; en este caso, el artículo de un viejo períodico y las notas de un profesor ya fallecido. Espero que ningún otro logre llevar a cabo esta unión; yo, por cierto, si vivo, no añadiré voluntariamente un sólo eslabón a tan espantosa cadena. Creo, por otra parte, que el profesor había decidido, también, no revelar lo que sabía, y que si no hubiese muerto repentinamente, hubiera destruido sus notas."

Respire pausadamente e imaginando oir aquellas repulsivas flautas que en ciertos pasajes lovercraftianos hacian presencia recorde aquel apunte del arabe loco Abdul Al Harez de su prohibido libro, "El Necronomicon":
"Que no está muerto lo que yace eternamente, y con los eones extraños incluso la muerte puede morir"

Esta semana:
-Novedades discográficas.
-Conexión con Tuno Gomes.
-Conexión con Eniac277.
-Presentación de Nacho Romero.

martes, 24 de septiembre de 2013

EDICION 15/01 "RETORNO A CASA"

Volví a sentarme en aquel sillón mullido.
Mi lugar preferido en la vieja casa de la abuela, donde media infancia discurrió entre aventuras inventadas junto a mis playmobils y a los libros que mi abuelo guardaba como verdaderos tesoros. 
Había llegado el otoño, nuevamente, y los años mirando atrás habían pasado como una exhalación, que típico. La época estival era necesaria para descansar la mente e incubar nuevas ideas que poder mimar, tratar y florecer en los meses venideros, pero hasta del descanso uno finalmente se cansa.
Añoraba aquellas aventuras leídas y vividas, ciertamente ¿había alguna diferencia?. Eran recuerdos de batallas libradas por cientos de personajes mucho más transcendentes en mi vida que los que sonoramente aparecían cada día en la televisión y radio.
La inspiración de la imaginación de un niño, sin trabas sociales, personales o sentimentales se reunía en aquel rincón mágico que olía a viejos tiempos.
Busqué aquellos pasajes en los que las maquinas deseaban lo que nosotros, humanos, ni tan siquiera apreciábamos y con ese sentimiento de seguridad que solo consigues al sentirte en casa, en voz alta volví a leer:

“Fíjate en ti. No lo digo con ánimo de desprecio, pero fíjate bien: el material del que estáis hechos es blando y su energía depende de la oxidación ineficiente de la materia orgánica. Entráis cada noche en un estado de coma y soñáis, ¿pero de que sirven los sueños si casi nunca se cumplen? Pensáis, es cierto, pero os equivocáis frecuentemente y a la menor variación externa perdéis vuestra eficacia. Sois alterables, sois imperfectos…
En cambio yo, preferiría sentir lo que sentís.”

YO ROBOT - Isaac Asimov 

Esta semana:

-Presentación nueva temporada.

miércoles, 26 de junio de 2013

EDICION 14-30 "VERANO ACIDO"

Vivimos vidas llenas de sabores ácidos.
Smile, smile, smile.
Músicas ácidas, con múltiples sabores que alteran el paladar, el cortex y nuestra alma. Vidas con grandes momentos que saturan nuestros sentidos, desafían todas nuestras concepciones y realzan nuestro sistema endocrino.
Smile.
Se avecina un verano ácido, lleno de noches ácidas, multicolor, variopinto en experiencias que modificaran nuestros paradigmas y asentaran nuestros principios inamovibles alrededor de las amistades y descubrimiento de nuevos compañeros de viaje.
Volvemos a ser más jóvenes de lo que imaginamos, recuperamos esas camisetas viejas que traen recuerdos ya olvidados hasta nuestra primera linea de memoria, sacamos del trastero aquel radiocassete, esa caja vieja de cintas de los 90 y recuperamos la gorra de Fido Dido.
Algunos comenzamos a vestir alguna cana, pero seguimos juntándonos con los que acaban de cruzar la linea de salida para compartir diferentes puntos de vista y vivencias.
Es el momento de quemar la noche y redescubrir amaneceres sin saber donde acabaremos la noche.
Raves alegales, free parties, anarquismo musical.
Se avecina un verano ácido.

Esta semana:
-Novedades discográficas.
-Conexión con Tuno Gomes.
-Conexión con Eniac277.