Latest Entries »

miércoles, 13 de febrero de 2013

EDICION 14/15 "ATRAPADO EN EL TIEMPO"

Siempre me hizo mucha gracia la mítica película de Bill Murray sobre el día de la marmota y como una y otra vez repetía el mismo día hasta que dio con la ejecución el día perfecto. A lo largo de ese proceso aprovecho la coyuntura que le brindaba la ocasión  magistralmente para desarrollar disciplinas que por carencia de tiempo, intención o dedicación a ello nunca había poseído. Entre ellas la ejecución de partituras musicales con una presteza y solemnidad digna del mismísimo Michael Nyman.
Me imagine a mi mismo atrapado en aquella película, repitiendo sucesivamente las mismas 24 horas durante un numero de días indefinidos y si yo no lo remediaba infinitos. Lo que me llevo a pensar cual seria mi día perfecto y como podría evitar que ocurriera para poder desarrollar disciplinas relacionadas con todas las vertientes musicales, ya que llegado el momento no me contentaría con aprender a tocar solamente el piano, sino que me las arreglaría para aprender a tocar el mayor numero posible de instrumentos, las normas de composición musical, el desarrollo y combinación de las armonías, todas las diferentes escalas musicales, el conocimiento avanzado sobre la creación de ritmos inusitados, experimentación con instrumentos improvisados... Y quién sabía si ese mismo día en el que aprendiera alguna de todas aquellas disciplinas supondría el fin de mi día de la marmota.
Lo inusitado fue que me obsesione con el asunto de tal modo que ocupaba mi pensamiento día y noche y como el que busca acaba encontrando me quede bloqueado un 23 de abril del 2007.
Desde entonces hasta ahora 23 de abril del 2007 han pasado cuatro mil cuatrocientos setenta y dos días. Se tocar todos los instrumentos que deseaba e imaginaba, componer eleboradas sinfonias como el mismísimo Vivaldi y tocar ritmos más "sabrosones" que Tito Puente... Y sin embargo no consigo salir de este jodido día... Mañana empezare a practicar esa extraña disciplina musical relacionada con mezclar unos discos con otros con la esperanza de que solo tal vez pueda acabar con este deseado día infernal atrapado en el tiempo.


Esta semana:
- Novedades discográficas.
- Conexión con Eniac277.
- Conexión con Tuno Gomes.

miércoles, 6 de febrero de 2013

EDICION 14/14 "4 GATOS"

La pista estaba a rebosar, hacía tiempo que el club no estaba tan de "moda". Habíamos sido recomendados en varias publicaciones y nuestra presencia en los medios como club de vanguardia unido al boca a boca nos habia convirtido en tendencia de la noche al dia. La cola fuera del local daba la vuelta a la manzana. Una masiva afluencia presagiaba lo que sería una noche épica, inolvidable y muy productiva creativamente.
Me había pasado las últimas tres semanas buscando, comprando y seleccionando los vinilos que esta noche mezclaría en un orden indefinido, únicamente reglado según el espíritu, ritmo y desarrollo que marcaría la propia noche.
Los primeros compases, más pausados de lo que solía ser el desarrollo habitual de mi set fueron acogidos con una visible indiferencia. El público miraba poco o nada hacia la cabina.
Fueron pasando las horas y el ritmo, cadencia y la revolución de las velocidades, bajos y cajas fue subiendo progresivamente y la respuesta no fue lo que yo, en la apacible tranquilidad de mi estudio había imaginado.
No entendía por que aquellos que abarrotaban la sala no respondían ante la música que habían venido a escuchar. Era curioso como me costaba distinguir al publico habitual a mis sesiones, como simplemente parecía que habían sido engullidos por la ingente masa de nuevos asistentes al rito de la danza que desarrollábamos semanalmente unos pocos desde hacia ya varios años.
Emprendimos la recta final de la sesión y de la noche, y extraje como un experimentado cirujano ante una complicada operación a vida o muerte los discos mas poderosos de la maleta. Si esto no lo entendían, todo habría sido en vano.
Y así fue. Como en una uniforme noche cerrada, poblaban la pista sin reaccionar positiva o negativamente ante el trabajo dedicado de tres semanas. Sin embargo unos pequeños brillos en la noche me obligaron a buscar a los que como estrellas rebeldes en ese tapiz oscuro sentían, entendían y disfrutaban el discurso que desde mis platos yo lanzaba.
Una vez más deteste a la ingente masa que ocultaba de mi visión a los que como desde siempre y por siempre independientemente de la cantidad de gente, destacaban por su pasión, comprensión y dedicación al más puro rito de la danza.
De nuevo y por siempre y casi por suerte seremos solamente, 4 gatos.

Esta noche:
- Novedades discográficas.
- Conexión con Eniac277.
- Conexión con Tuno Gomes.

miércoles, 30 de enero de 2013

EDICION 14/13 "EL CANTO DE LAS MÁQUINAS"

¿Realmente entendemos que nos susurran las maquinas? ¿Intentan hablarnos cuando sus engranajes coinciden en mecánica sincronía?
Desconocemos si esos intrincados mecanismo tienen algún tipo de consciencia de su existencia, nuestro egocentrismo nos impide históricamente reconocer o admitir la existencia de entidades con conocimiento de concepto propio.
Cada vez más sofisticados, con mas autonomía y mayor numero de funciones, programas y capacidades. cada vez más vivos.
Elucubremos que esa maquinas que diariamente nos facilitan el devenir de los sucesos mundanos cotidianos poseyeran algo similar a una mente consciente. ¿Que pensarían?, ¿Como se sentirían? y ¿que les parecería el uso que damos a sus cuerpos físicos?.
Yo, imagino que piensa el teclado, el ordenador, según introduzco cada una de estas preguntas mientras que el ejecuta un algoritmo interno similar al de una sonrisa burlona. Imagino lo que puede llega a "sentir" una caja de ritmos al secuenciar patrones rítmicos en su limitada memoria, sus pensamientos podrían definirse en sinfonías concisas representadas por patrones repetitivos. Que sensación experimentará un sintetizador al crear un sonido nuevo ante la interacción de un humano, ¿sentiran la emoción de la creación?
Tal vez llegue un momento en el que podamos comunicarnos recíprocamente con las máquinas en una conversación fluida, hasta entonces me conformaré escuchando, bailando y ,mezclando el canto de las máquinas.

Esta semana:
-Novedades discográficas.
-Conexión con Tuno Gomes.
-Conexión con Eniac 277.

miércoles, 23 de enero de 2013

EDICION 14/12 "EL CANDIDATO PERFECTO"

Cumplía todos los requisitos, tras innumerables candidatos todo apuntaba a que por fin teníamos a nuestro nuevo artista clave.
Su experiencia en la década pasada hablaba por si sola, numerosas noches tras de si y su popular nombre harían acudir al publico como a los perros hasta la puerta de una carnicería.
Sopesamos las ganancias que obtendríamos desde el primer instante en que lo tuvimos frente a nosotros, la repercusión mediatica que gratuitamente conseguiríamos, era perfecto.
Él, estaba dispuesto a aportar todos sus conocimientos y experiencia a nuestra empresa, traería a todo su equipo de colaboradores que desinteresadamente se integrarían en nuestro dispositivo para la mayor difusión y grandiosidad de cada evento que desarrollaramos.
Nosotros veíamos la  inacabable variedad merchandising que podríamos vender a cultos y profanos, nosotros eramos grandes pero con Él, seriamos enormes.
Hasta él todo habian sido pegas.
Llego el momento de demostrarle que nosotros tambien pondriamos de nuestra parte y con nuestro apoyo hariamos de él toda una figura mediatica. Le hablamos de las condiciones laborales que tendría, y Él ceso en su gratuita verborrea friamente, pero accedió con una media sonrisa. Le explicamos cual era nuestros planes para machacar a la competencia y conseguir el monopolio de la noche y Él frunció el ceño mientras permanecia callado. Finalmente le expusimos como tendría que adaptarse a la política estética, tecnologica y musical de la sala, y en un arrebato de soberbia se levantó, nos dio las buenas tardes y nos mando a tomar por culo.
Jodido prepotente. ¿Quien se pensaba que era Él?, no se ni como por un instante llegamos a pensar que era, el candidato perfecto.

Esta semana:
-Novedades discográficas.
-Conexión con Eniac277.
-Conexión con Tuno Gomes.

miércoles, 16 de enero de 2013

EDICION 14/11 "EL VIENTO"

Sueño con ser el viento.
Sinuoso, rápido, imparable, susurrante, frio, tenue, el viento.
Imagino ser la ventisca que acaricia los campos y surca las montañas. Elevar el vuelo de los pájaros, robar las hojas a los arboles, difundir el sonido por todo el mundo. Ser el transporte de sonidos aún no inventados, de ritmos alocados carentes de malicia y a la vez saturados de ilusiones y pasión.
Sueño con ser el viento.
El mismo que acaricia vuestras caras al bailar bajo la noche en el páramo escondido de aquella ciudad homicida que acecha vuestras reuniones, ritos y danzas con intenciones monetarias. El que guia sus movimientos y endulza sus contorsiones en sincronía con las melodías. Impulso sus cabellos y alboroto sus almas, levanto las telas que cubren sus cuerpos y seco el sudor de cada frente fatigada.
Sueño con ser el viento.
Ser quien guíe cada octavilla de papel a través del cielo en busca de la persona apropiada, difundiendo cada cita con el baile, pasiones creativas con fecha definida y eventos musicales no convencionales. 
Sueño con ser el viento.
Surcar cada vieja sala ya cerrada recordando cada disco, risa, mirada, músico y cada madrugada.
Nadie me inpide ser quien sueño, por eso yo soy el viento.


Esta semana:
-Novedades Discográficas.
-Conexión con Eniac277.
-Conexión con Tuno Gomes.

miércoles, 9 de enero de 2013

EDICION 14/10 "GELATINA MARCIANA"

Desde mi más tierna infancia oí hablar de aquel producto llamado Soilent Green que fue utilizado en la centuria pasada ante la escasez de alimentos en la tierra. Al igual que apareció y se popularizó mundialmente de manera exponencial, desapareció del mercado sin dejar rastro.
Hoy sentado frente a mi bowl de gelatina marciana me planteo que ingredientes y por que razón este alimento se ha convertido en el sustento básico de mi generación.
Mientras razono cada dato que recupero de mi memoria, una melodía que en su día fue un himno musical, hoy es un simple recuerdo en el colectivo popular junto con una ingente cantidad de sonidos que aparecieron a raíz de él. Este tema instauró un tipo determinado de sonido, lo llamaban "Toxic" y era una fusión de melodías repetitivas y ritmos hipnóticos que afectaban directamente al cortex y producían efecto psycotropico en las mentes humanas.
Había una cierta relación indirecta entre las modas alimentarias y musicales que resultaba sorprendente, al igual que productos masivos de alimentación aparecían en el mercado y arrasaban en las despensas de cualquier habitante del sistema "Zeta" y poco tiempo después eran repudiados y destinados al olvido, la música aparecía y desaparecía de las holoemisoras ante la aparición de nuevos ritmos que pese a no aportar nada extremadamente diferente nutrían a las mentes de nuevos elementos psycosentimentales necesarios para sobrevivir en esta sociedad demasiado mediatizada.
Me acabé mil bowl de gelatina marciana y y me dispuse a pasar pagina una vez más musical y alimentariamente.

Esta semana:
-Novedades discográficas.
-Conexión con Eniac277.
-Conexión con Tuno Gomes.

miércoles, 2 de enero de 2013

EDICION 14/09 "TIC TAC"

Tic tac, Tic tac, Tic Tac recita el reloj desvergonzadamente sin tener en cuenta el contenido implícito de cada uno de sus movimientos y la condena, a toda partícula existente en el cosmos, con su incesante avance.
Doce campanadas borraron de un plumazo las esperanzas y sueños en un periodo definido conocido cono "Año" en el que hicimos más lo que nos dejaron que lo que pudimos. Atados a una espiral sociocultural, más basada en el éxito profesional que en el personal y espiritual.
Arrancamos y rompemos una pagina caduca de un calendario que un día significo "futuro" y que se desvela como una pagina más de nuestra biografía cerebral llamada memoria.
Cada creación es legado de la raza llamada "humana" y contiene las pasiones, fantasías y temores que atormentan y ensalzan las almas de un colectivo minoritario que danza sin importar el momento, lugar u ocasión y en una gran multitud de momentos bailando más con la mente y el espíritu que con el cuerpo.
Ese Tic Tac Tic Tac Tic Tac Tic Tac que augura nuestros futuros éxitos y fracasos, nuestras risas y llantos, amores y desamores, vida y muerte.
Hace ya muchas vueltas que comenzamos a girar el vinilo panchado con nuestro nombre, y hemos pasado por velocidades sosegadas de 12 rmp, frecuentes y cotidianas 33 1/3 rpm, alteradas noches y amaneceres a 45 rpm y alguna que otra vicisitud de la vida a frenéticas 78 rpm.
El reloj no para y lo que marca es la vida.
Hasta el ultimo "TAC" soñando en ondas analógicas.

Tic Tac Tic Tac Tic Tac Tic Tac.....


Esta semana:
- Novedades Discográficas.
- Conexión con Tuno Gomes.
- Conexión con Eniac277