Latest Entries »

miércoles, 18 de diciembre de 2013

EDICIÓN 15/13 "EL ENEMIGO INTERIOR"

No hay peor enemigo que el que como un caballo de Troya se adentra en el centro del sistema que pretendes defender, impulsar y desarrollar.
Actualmente la música electrónica pasa uno de sus momentos dorados tanto en diversidad, calidad y distribución.
Sin embargo, poco poder tiene la música a la hora de su difusión en espacios destinados a ello cuando son los propios encargados de ello aliados con los promotores y dueños de tales espacios los que bombardean y ponen trabas a todo sonido no procesado por los medios masivos.
Parásitos que nada tienen que ver con el verdadero significado y valor de una música que curiosamente encontraba más lugares para su experimentación y reproducción a inicios de los 90 que en este futurista y tecnificado siglo XXI.
Egos enormes que dirigen a los que con el poder del dinero deciden que y cuando se escucha que, respaldados por una calaña de parasitos que basándose en la premisa ya conocida del todo por la pasta, mancillan y pisotean lo que otros adoramos y cuidamos desde nuestros pequeños reductos de libertad.
Una vez más la solución nos lleva directamente al guisárselo uno mismo, ya se me manera legal o alegal.
Seguiremos creyendo en las free partys o raves mientras siga acechando a nuestro alrededor el enemigo interior.

Esta semana:
- Novedades Discográficas.
- Conexión con David Verdeguer desde el "Mes Miniclub"
- Conexión con Tuno Gomes.
- Conexión con Eniac277.
- Conexión con Nacho Romero.

martes, 10 de diciembre de 2013

EDICIÓN 15/12 "VIVIENDO EN LA ISLA DE LAS MENTIRAS ELECTRICAS"

Desde hace ya más de 3 años vivo en la isla de las mentiras, un lugar fuera de los mapas geográficos cotidianos y de difícil acceso a cualquier explorador no avezado.
Una larga isla donde la electricidad surge de cada rincón y de ahí que esa misma corriente alterna genere de manera casi mágica diferentes sonidos en cada páramo de la misma.
Sonidos con tintes tropicales pasados por un filtro low-Fi me acompañan en cada amanecer en sus playas recordando aquellos inicios de los 90, si nos adentramos en la selva más densa un contundente sonido ácido abarca cada brote y hoja imbuyendo al ambiente una textura cercana a la psicodelia más industrial propia de las raves de mi juventud. Creo recordar que en aquellas grutas del este de la isla, donde las flores brotan en formaciones hexagonales, conviven pequeños animales de piel purpurea con el noise más profundo y distorsionado fundido con cálidos ritmos alocados. He probado a escalar los montes más escarpados para poder apreciar con total claridad los pasajes melódicos y espaciales que en las noches más estrelladas circunvalan todo el cielo de la isla.
Una vez me contaron que si consigues adentrarte en lo más profundo del templo del centro de la isla puedes encontrar una sala desde la que puedes escuchar todos estos sonidos en total armonía.
Las frutas saben a elaborado acid house y el agua de sus ríos es fresca y fluorescente y como el electro de breaks. Desde allí la luna tiene forma de vinilo de 7" y el sol baila sin cesar de este a oeste.
Es todo un placer vivir apartado del mundanal ruido en esta isla de las mentiras eléctricas.

Esta semana:
-Novedades discográficas.
-Conexión con David Verdeguer en el MES MINICLUB.
-Conexión con Nacho Romero.
-Conexión con Eniac277.
-Conexión con Tuno Gomes.

martes, 3 de diciembre de 2013

EDICIÓN 15/11 "LLUEVE SOBRE EL TECHNO"

Una fría lluvia vuelve a salpicar la metálica y rugosa superficie del Techno.
Ya no es aquel sonido primigenio que escupían viejas maquinas repletas de válvulas con un claro carácter melódico y grotescos ritmos sintetizados.
No, este es un Techno que siente nuestro lamento diario, un sonido que recuerda todo lo que hemos pasado, lo añora y a su vez se enfrenta al presente con rabia y determinación por cambiar el futuro que nos acecha tras cada esquina y rincón.
Es un Techno viejo, con alma joven y ganas de hacerse oír como en sus inicios, y con la contundencia que solo los años pueden imbuir al carácter de un sonido que residió en horizontes inabarcables con seriedad y sapiencia.

Recuerda épocas cálidas, pero hoy ese calor ha desaparecido, y en su lugar un viento polar hace mella en el ritmo y en cada uno de los sentimientos que transmite.
Siempre ha sido un conductor de sensaciones pese a su mala fama de sonido descorazonado, ¿pero cuantas imágenes fijas y en movimiento ayudo a crear en la mente de cada uno de los que bailaron a su son?, ¿no fue el difusor perfecto para los instintos de aquellos que lo elegían como herramienta básica de trabajo, tanto en el estudio como la cabina?
El Techno se autoreconoce sintético y a su vez, sabe que también tiene su lado humano.
De este modo ve, observa, ruge y se enerva a través de cada uno de sus compases ante la sociedad que nuevamente le a tocado vivir.

La época soleada paso y nuevamente llueve sobre el Techno.

Esta semana:
- Novedades Discográficas.
- Entrevista a Kalter Ende y presentación de su nuevo trabajo en vinilo Concerns Limited 001.
- Presentación del Mes Miniclub y conexión con David Verdeguer.
- Conexión con Eniac 277 o Tuno Gomes.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

EDICIÓN 15/10 "INSERT COIN"

Salto, salto, patada. Medialuna, puño, puño, salto-patada.
Maquinas, electrónica, salones recreativos, música makina.
Eran los años 80 y un movimiento electrónico fusión de la música industrial germano-belga y las voces italianas heredadas del spaguetti llegaba a este país y se introducía como una ráfaga de aire fresco en los salones recreativos, donde la fusión de estilos era un hecho.
Rock, Heavy, Pop y Makina, casi solapados por el conjunto de voces, risas y melodias 8bits que difundian decenas de maquinas de marcianitos. Mc Hammer, Metallica, Front 242, Mecano, Loquillo, era música de la época.
Una música que se fue introduciendo en nuestra memoria y dejando poso moneda a moneda, crédito a crédito, vicio a vicio.
Sin embargo, algo importante se nos quedaba fuera de plano, y era esas melodías que las propias maquinas reproducían, infravaloradas composiciones que daban a ritmo de beat un movimiento inusitado a Ken y Riu, Hammerin Harry, los jugadores del Kick Off, las barritas del Tetris, o a la araña del Gals Panic.
Artistas en definitiva que quedarón relegados al olvido y fuera de todos las listas de venta, radios y discotecas, desconocidos por cualquiera que no estuvieran involucrados en el propio proceso de creación de aquellas maquinas de pura diversión.
Hoy estos genios que trabajaban con el mínimo de instrumentos y sonidos, precursores del minimalismo, siguen siendo desconocidos para el común de los mortales y sus nombre no pasaran a la historia pese al actual "revival" de todo lo que tenga que ver con los 80 y 90.
Por ello hoy vuelvo a colocarme frente a esa vieja maquina del Altered Beast para disfrutar tanto de un mítico juego, como de una legendaria composición hasta que en la pantalla de la maquina vuelva a aparecer aquel añorado, INSERT COIN.

Esta semana:
-Novedades Discográficas.
-Conexión con Tuno Gomes.
-Conexión con Eniac277.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

EDICIÓN 15/09 "UN MUNDO PERFECTO"


Cada noche miraba al cielo, buscando una señal que indicara que había llegado a mi destino.

Un lugar entre lo onírico y lo físico, que tantas veces había permanecido en mi subconsciente a lo largo de amaneceres solitarios.
Yo podía asegurar a quien me preguntara, que ese espacio físico existía, y en él un conglomerado de factores únicos se fundían dando lugar a lo más parecido a un paraíso que yo podía imaginar.
Una tierra en la que la música tenia un papel predominante, los estilos y tendencias se fundían en total armonía.
La música no tenia un valor comercial, su mera existencia estaba dirigida a expresar sentimientos y a desembocar sensaciones primarias y puras a aquellos que la escucharan. De ahí su pureza. Al perder el valor nominal y la consecuente fama y prestigio, desaparecían todos aquellos que en mundos similares parasitaban el medio, por principios alejados a la más básica esencia de la creación musical, la pasión.
En este mágico paraje, multitud de etnias confraternizaban al son de diversos sonidos, en múltiples eventos que unían pasiones, y no creaban odios y confrontaciones vanas.

Mi vehículo había surcado miles de kilómetros rastreando cada palmo de espacio y tierra, intentando dar con la localización exacta del mismo. En cada pueblo, ciudad, bosque y montaña que visitaba contaba mi historia a unos y otros, y algunos de ellos a su vez, comenzaban su propia búsqueda de aquel paraje que en algún momento de su vida habían vislumbrado entre los primeros rayos de sol del amanecer.
Sin darnos cuenta, cada uno que se unía a la búsqueda acercaba un poco más aquel lugar semi-imaginario hasta nuestro universo más tangible, dando lugar día a día en nuestro circulo más privado aquel soñado y en principio inalcanzable Mundo Perfecto.


Esta semana:
-Novedades discográficas.
-Conexión con Tuno Gomes.
-Conexión con Eniac277.
-Conexión con Nacho Romero. 

miércoles, 13 de noviembre de 2013

EDICIÓN 15/08 "LA BATALLA DE LOS LUNATICOS"

Lunático, del Latín, Lunaticus. Según el diccionario de la Real Academia Española: Que padece locura, no continua, sino por intervalos.
Pero, ¿que es la locura?, ¿que es real y que es imaginado?
Lunáticos a mi propio entender, podría ser aquella persona que siempre tiene la cabeza en otros mundos, que sueña despierto, que vive con una mirada de niño desde la que todo es posible, que como decía mi madre "siempre esta pensando en las musarañas".
Soñadores hijos de Selûne, para los que no hay nada imposible, esos que todo lo que imaginan luchan con un inusitada pasión por hacerlo realidad, por descabellada que pareciera la idea en un comienzo.
Cualquier invento, cualquier creación tuvo un momento de viaje a la Luna, ensoñación y desconexión de la realidad más tangible.

Desde no hace poco tiempo, una batalla enfrenta a esos que viven más tiempo en la Luna que en la Tierra, con una sociedad que considera improductivo y vano cualquier comportamiento que no tenga su fruto en valores monetarios. Una lucha por apagar la imaginación no mercantilista, las utopías y el vuelo onírico de la mente por el mero hecho de dejarse llevar.
Nos programas como a robots, pero algo pasa con esos Lunáticos que no responden bien al esa lobotomía mediática que les obliga a no dejarse llevar por los designios "de lo que tiene que ser", inculcados por una cada día más visible infraestructura de corporaciones sin cabeza tangible.

Viven en la Luna y luchan diariamente entre lo que la sociedad llama locura y otros reconocen como un reflejo de libertad.

Esta semana:
- Novedades Discográficas.
- Conexión con Eniac277.
-Conexión con Tuno Gomes.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

EDICIÓN 15/07 "ARTISTAS SATELITE"

Uno tiene no poca, sino mucha suerte de vivir en una especie de planeta alrededor de el cual orbitan artistas satélites que despiden talento, creatividad y frescura en cada uno de los neonatos que lanzan al mundo.
Muchos de ellos creadores en el campo de las artes grafícas, unos pocos inventores de mundos artificiales y personajes entre unos y ceros, otros en el campo audiovisual, un cuarteto de escritores visionarios y otro gran puñado en esto de la creación musical ya sea en el ámbito, rock, heavy, jazz o electrónico.
Algo en común en gran numero de ellos es su afinidad y empeño por la creación constante, por el trabajo duro y una dedicación casi obsesiva.
Creadores de contenidos en un mundo cada vez más acostumbrado a que todo se lo den hecho y sin mayor meta en al vida que aparecer en algún reality de difusión masiva y conseguir su volátil minuto de fama sin más prejuicios que el "caiga quien caiga" y el "todo por la fama".
Hombre y mujeres que orbitan a distancias desiguales a través del espacio físico y virtual en redes sociales o frente a una cálida taza de té.
Magos de la innovación que en su mayoría lo hacen como forma de evasión, por pasión y dejandose guiar por los designios de su portentosa mente resolutiva.
Es un lujo poder sentirse como Júpiter, rodeado de artistas satélite.
Gracias a todos ellos.

Esta semana:
-Novedades discográficas.
-Conexión con Tuno Gomes.
-Conexión con Eniac277.