Latest Entries »

miércoles, 27 de marzo de 2013

EDICION 14/20 "CATEDRAL"

Un sentimiento de solemnidad, casi de santidad me inundo desde el primer instante en el que entre en aquella estancia. Estaba completamente vacía, pero aún se podía sentir el calor de los cuerpos que horas atrás poblaban cada metro cuadrado de suelo.
Quise imaginar lo que había ocurrido allí, intente robarle las palabras e imágenes a los elementos decorativos que remataban cada columna, pared y balcón. Era intensamente interesante intentar comprender las motivaciones que habían hecho juntarse en aquel lugar a seres de rincones tan distantes en aquel mismo espacio físico para compartir unas horas en una actividad que distaba de lo que la sociedad consideraba como aceptable para ciudadanos modelo.
Millones de pisadas fundidas unas con otros en lo que relataba una actividad colectiva rebosante de interacción entre los cientos de individuos que participaban en ella.
En el fondo del entramado arquitectónico se erguía un pedestal, más parecido a un altar que al atril desde el que se lanzaban las proclamas de libertad que nos llevaron a desalojar y detener a los asistentes. Aquella persona se dirigía a cada una de las mentes peligrosas que se reunieron frente a él, hablando directamente al fondo de sus almas y comunicando ese mensaje de unidad y fraternidad atentaba contra los edictos actuales de sumisión social. Aquel subversivo ser había conseguido de nuevo devolver por unas horas el espíritu constructivo, creativo y espiritual a los que debían permanecer alienados. Y lo más grave a través de su discurso les había hecho pensar.
Llegue hasta el pedestal y me di cuenta de que alguien del equipo de desalojo había olvidado apagar una de esas maquinas prohibidas. Con más curiosidad que miedo agarre le brazo del giradiscos y con un ultimo impulso de redaños coloque esa criminal aguja sobre el disco de vinilo asesino.
La música comenzó a sonar y sentí definitivamente que aquello no era una de esas prohibidas discotecas sino que se asemejaba más a lo que todos conociamos como Catedral.

Fue curioso como al
Esta semana:
- Novedades discográficas.
- Conexión con Tuno Gomes.
- Conexión con Eniac277.

miércoles, 20 de marzo de 2013

EDICION 14/19 "CLIMB THE WALL"

Escala el muro.
Se que no es fácil, pero es divertido.
Tocar cumbre siempre es reconfortante, indiferentemente de la altitud de la cima a conquistar.
Se necesita entrenamiento, constancia, dedicación, energía y valor.
Si te apoyas en tus compañeros y colaboras con ellos será mucho más agradable y en un futuro podrás recordar con ellos cada una de estas pequeñas aventuras en noches sin fin.
Encontrarás vías sencillas, apoyos naturales que te harán pensar que cualquier ascensión es posible, en otras ocasiones sin sujeción de ningún tipo, rocas afiladas y condiciones meteorológicas adversas te llevará a plantearte el abandono de tu subida y solo tu ímpetu te salvará de hacer rapel hasta el suelo.
Concentrate y fija tu objetivo, eres capaz.
Puedes hacerlo fácil o difícil, de ti depende de que nivel y como sientas el reto de la ascensión.
Escala con tus propias manos, es mas duro pero más reconfortante. Sube seguro pero sin abusar de la tecnología que el mercado te ofrece o acabarás subiendo en teleférico y se acabara la diversión por muchas cumbres a las que llegues.
Por un instante olvida que estas escalando y traslada la experiencia a la música, al producir y al mezclar.

Climb The Wall.

Esta semana:
- Novedades Discográficas.
- Conexión con Tuno Gomes.
- Conexión con Eniac277.

miércoles, 13 de marzo de 2013

EDICION 14/18 "ADICCION DIGITAL"

Tras de mi cajas y cajas si desprecintar. Estanterías repletas de comics sin ojear, libros sin leer, discos sin escuchar, juegos sin disfrutar y demás objetos de ocio hacinados, como en un museo de los horrores, muestra del actual carácter social consumista que rige nuestras vidas.
Mientras tanto, yo permanezco sentado en el mismo sillón desde hace años, sin mas obsesión que conseguir a través de la red una cantidad de objetos, archivos e informaciones que una ansiedad imperiosa me impulsa a buscar, localizar, comprar y olvidar. Junto con la casi obligada necesidad de estar informado en todo momento de todos los aspectos y campos culturales, sociales y de ocio mundiales para no quedar desfasado del fugaz presente.
Donde quedaron aquellos años en los que con tan poco disfrutábamos tanto. Donde quedo aquel saber disfrutar de lo que tenia sin más preocupación que el sacar el máximo partido de cada actividad con mis recursos mentales, aquellas tardes dedicadas a poner música sin ser interrumpido constantemente por llamadas, sms, whatsapps, notificaciones de facebook, twitter y demás herramientas modernas que a la par que nos facilita, acerca y simplifica el acceso de todo aquello que por naturaleza o economía antaño nos costaba más esfuerzo conseguir o realizar, nos aleja de lo que tenemos más cerca y accesible.
¿Somos adictos?
Yo estoy convencido de mi adicción musical, de mi necesidad de descubrir nuevos sonidos que provoquen sensaciones inusitadas, o por contra sensaciones ya vividas. No imagino mi vida sin el subidón de adrenalina que produce encontrar o conseguir aquel tema que encrespa hasta el último vello de tu piel.
¿Pero y esta nueva hecatombe digital que se ha introducido en nuestra vida de manera parasitaria exprimiendo cada instante de vida en pos de una Matriz cada vez más universal y autosuficiente, realmente nos aporta esa sensación de suma felicidad?. Yo creo que no.

Tendré que reconocer mirando a atrás y no sin cierta vergüenza que yo también estoy aquejado de esa nueva enfermedad llamada adicción digital.

Esta semana:
-Novedades Discográficas.
-Conexión con Eniac277
-Conexión con Tuno Gomes.

miércoles, 6 de marzo de 2013

EDICION 14/17 "CALLES DESIERTAS"

La cuidad yace recostada sobre su lado duro, frió y originario.
Un viejo pantano, un cenagal dio paso a una infraestructura tecnológica propia de escritos sci-sfi de los años 60.
La ciudad respira densa e intermitentemente en un punto geográfico definido por la vulgaridad, el tedio y el espíritu conservador. Todo parece irremediable. Todo es simplemente así. Lo tomas o lo dejas.
La ciudad gruñe desde sus rincones oscuros, tiembla bajo la mirada de unos pocos para los que la palabra integridad sigue significando algo, son voces pequeñas, disonantes y poco populares. Es lógico.
Un murmullo incesante cargado de densas atmósferas, beat sucios y voces desgarradas carentes de lo que la popular masa desea degustar. La sociedad es golosa, glotona y obesa a consecuencia de una fagocitación inconmensurable de basura mediatica, y se relame sin pudor ante cada nuevo plato más viscoso y edulcorado que el anterior.
La ciudad espera su propio fin ante la mirada impasible de los que la vieron crecer y de los que son herederos de un legado irrenunciable, por pura imposición natural.
Tiempos pasados contra tiempos futuros. Poco importa cuando la única solución consiste en acurrucarnos entre los maltratados restos que dejan a merced de los que aman apasionadamente lo menos vulgar y desgastado.
La ciudad debe ser olvidada, reinventada y reconstruida. En otro lugar, con otra conciencia y con otra melodía pese a que nos encontremos en muchas noches irremediablemente, las calles desiertas.

Esta semana:
- Novedades Discográficas.
- Conexión con Tuno Gomes.
- Conexión con Eniac277.

miércoles, 20 de febrero de 2013

EDICION 14/16 "MENTES DE SILICIO"

Y si fuéramos solamente máquinas.
Y si realmente solamente fuéramos un pequeño engranaje dentro de un ingente macro organismo fagocitador de galaxias, solo real en una dimensión totalmente desconocida por nuestras pequeñas y aún primitivas inteligencias eléctricas.
Y si solamente fuéramos elaborados programas informáticos almacenados en un faraónico supercomputador; que significaría nuestra existencia, nuestro paso por este mundo virtual en el que vida y muerte conviven en una desgarrada sincronicidad sin importar los logros, metas o labores que durante nuestro tiempo útil como algoritmos eficientes ejecutamos como respuesta a unos mecanismos de autosatisfacción por nuestra colaboración al computador al que pertenecemos.
¿No seria todo inútil, una farsa, un engaño a nuestra propia entidad, a todo nuestro universo, al más primario impulso de realización como ser único e irreemplazable?
De esta manera, si fuera así, podría llegar a entender un muy amplio espectro de aspectos justificables en la vida de cualquiera de nosotros como parte de esa secuencia binaria, muchos de los comportamientos serian facilmente explicados sin tener que llegar a sintetizar elaboradas conclusiones filosoficas llenas de paradigmas incomprensibles y otros muchos adquirirán una explicación matemática con resto cero.
Solamente una incógnita destroza desde los cimientos toda la teoría, elucubración y conspiración al respecto, la Música.
Esa disciplina innata en el hombre, esa capacidad-necesidad de transmitir, sentimientos a través de ritmos, ruidos y melodías, expresando sueños, frustraciones, pasiones y metas.
Tal vez en un futuro, máquinas provistas de las normas, patrones y estructuras musicales puedan desarrollar creaciones sonoras aleatorias donde encontremos un atisbo de inteligencia, coherencia y un brillo parecido al de la vida, aunque tal vez ya hallamos llegado a ese punto y yo atrapado en esa firme convicción de ser humano no sea consciente de que en el fondo sería probable que fuéramos simplemente avanzadas mentes de silicio.

Esta semana:
-Novedades discográficas.
-Conexión con Tuno Gomes.
-Conexión con Eniac277.

miércoles, 13 de febrero de 2013

EDICION 14/15 "ATRAPADO EN EL TIEMPO"

Siempre me hizo mucha gracia la mítica película de Bill Murray sobre el día de la marmota y como una y otra vez repetía el mismo día hasta que dio con la ejecución el día perfecto. A lo largo de ese proceso aprovecho la coyuntura que le brindaba la ocasión  magistralmente para desarrollar disciplinas que por carencia de tiempo, intención o dedicación a ello nunca había poseído. Entre ellas la ejecución de partituras musicales con una presteza y solemnidad digna del mismísimo Michael Nyman.
Me imagine a mi mismo atrapado en aquella película, repitiendo sucesivamente las mismas 24 horas durante un numero de días indefinidos y si yo no lo remediaba infinitos. Lo que me llevo a pensar cual seria mi día perfecto y como podría evitar que ocurriera para poder desarrollar disciplinas relacionadas con todas las vertientes musicales, ya que llegado el momento no me contentaría con aprender a tocar solamente el piano, sino que me las arreglaría para aprender a tocar el mayor numero posible de instrumentos, las normas de composición musical, el desarrollo y combinación de las armonías, todas las diferentes escalas musicales, el conocimiento avanzado sobre la creación de ritmos inusitados, experimentación con instrumentos improvisados... Y quién sabía si ese mismo día en el que aprendiera alguna de todas aquellas disciplinas supondría el fin de mi día de la marmota.
Lo inusitado fue que me obsesione con el asunto de tal modo que ocupaba mi pensamiento día y noche y como el que busca acaba encontrando me quede bloqueado un 23 de abril del 2007.
Desde entonces hasta ahora 23 de abril del 2007 han pasado cuatro mil cuatrocientos setenta y dos días. Se tocar todos los instrumentos que deseaba e imaginaba, componer eleboradas sinfonias como el mismísimo Vivaldi y tocar ritmos más "sabrosones" que Tito Puente... Y sin embargo no consigo salir de este jodido día... Mañana empezare a practicar esa extraña disciplina musical relacionada con mezclar unos discos con otros con la esperanza de que solo tal vez pueda acabar con este deseado día infernal atrapado en el tiempo.


Esta semana:
- Novedades discográficas.
- Conexión con Eniac277.
- Conexión con Tuno Gomes.

miércoles, 6 de febrero de 2013

EDICION 14/14 "4 GATOS"

La pista estaba a rebosar, hacía tiempo que el club no estaba tan de "moda". Habíamos sido recomendados en varias publicaciones y nuestra presencia en los medios como club de vanguardia unido al boca a boca nos habia convirtido en tendencia de la noche al dia. La cola fuera del local daba la vuelta a la manzana. Una masiva afluencia presagiaba lo que sería una noche épica, inolvidable y muy productiva creativamente.
Me había pasado las últimas tres semanas buscando, comprando y seleccionando los vinilos que esta noche mezclaría en un orden indefinido, únicamente reglado según el espíritu, ritmo y desarrollo que marcaría la propia noche.
Los primeros compases, más pausados de lo que solía ser el desarrollo habitual de mi set fueron acogidos con una visible indiferencia. El público miraba poco o nada hacia la cabina.
Fueron pasando las horas y el ritmo, cadencia y la revolución de las velocidades, bajos y cajas fue subiendo progresivamente y la respuesta no fue lo que yo, en la apacible tranquilidad de mi estudio había imaginado.
No entendía por que aquellos que abarrotaban la sala no respondían ante la música que habían venido a escuchar. Era curioso como me costaba distinguir al publico habitual a mis sesiones, como simplemente parecía que habían sido engullidos por la ingente masa de nuevos asistentes al rito de la danza que desarrollábamos semanalmente unos pocos desde hacia ya varios años.
Emprendimos la recta final de la sesión y de la noche, y extraje como un experimentado cirujano ante una complicada operación a vida o muerte los discos mas poderosos de la maleta. Si esto no lo entendían, todo habría sido en vano.
Y así fue. Como en una uniforme noche cerrada, poblaban la pista sin reaccionar positiva o negativamente ante el trabajo dedicado de tres semanas. Sin embargo unos pequeños brillos en la noche me obligaron a buscar a los que como estrellas rebeldes en ese tapiz oscuro sentían, entendían y disfrutaban el discurso que desde mis platos yo lanzaba.
Una vez más deteste a la ingente masa que ocultaba de mi visión a los que como desde siempre y por siempre independientemente de la cantidad de gente, destacaban por su pasión, comprensión y dedicación al más puro rito de la danza.
De nuevo y por siempre y casi por suerte seremos solamente, 4 gatos.

Esta noche:
- Novedades discográficas.
- Conexión con Eniac277.
- Conexión con Tuno Gomes.